TECNOLOGIA
E INFORMATICA
UNIDAD
DOS
PROYECTOS
TECNOLOGICOS Y EJES TEMATICOS
CARLOS ALBERTO ROJAS TARAZONA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
DE COLOMBIA
FACULTAD
DE ESTUDIOS A DISTANCIA “FESAD”
ESCUELA
DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y DE
LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN BÁSICA
PRIMARIA CON ÉNFASIS EN
MATEMÁTICAS, LENGUA CASTELLANA Y
HUMANIDADES
QUINTO
SEMESTRE
SOATA 2015
UNIDAD
DOS
ACTIVIDADES:
1.
Del curso virtual y otras
fuentes de información consulte el concepto y características del proyecto de
aula y proyecto tecnológico, además de las estrategias metodológicas para el
desarrollo de proyectos tecnológicos en el aula.
Proyecto de aula y proyecto
tecnológico
El proyecto es un plan de acción que tiene por
finalidad llevar al alumnado a realizar algo concreto, real y práctico. Es un
método esencialmente activo en que se establece una tarea específica que se ha
de cumplir.
Los proyectos
tecnológicos se desarrollan en diversas etapas. El proyecto surge cuando se
advierte una necesidad y se plantea una idea para satisfacer dicha necesidad. A
partir de esto, se diseña el proyecto y se organiza su gestión. Finalmente, el
proyecto se ejecuta y luego llega el momento de la evaluación correspondiente
para determinar si,efectivamente, el proyecto logró satisfacer la necesidad
detectada en su nacimiento.
1. Consulte
y seleccione el concepto, características, principios y aplicaciones didácticas
de:
v Maquinas
mono-funcionales: de funcionamiento continuado, instantáneo y de efectos múltiples
y su utilidad didáctica.
v Hidráulica
y neumática.
v Operadores
eléctricos (corriente continua, corriente eléctrica, conductores, aislantes,
entre otros)
v Operadores
mecánicos y efectos encadenados (poleas, palancas, temporizadores, biela,
manivela y leva)
v Estructura
tecnológica (relación que existe entre estas y las temáticas antes mencionadas)
Diseñe
esquemas mentales (mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos,
etc.) para evidenciar la consulta y el análisis de la información de los temas
del numeral 2. tenga en cuenta que debe seleccionar y presentar un ejemplo
de cada tema. Evite copiar de internet,
se le sugiere analizar y procesar la información de manera responsable
HIDRAULICA Y METALICA
La
Hidráulica es la
tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente aceites
especiales), como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y
hacer funcionar mecanismos. Básicamente consiste en hacer aumentar la presión
de este fluido (el aceite) por medio de elementos del circuito hidráulico
(compresor) para utilizarla como un trabajo útil, normalmente en un elemento de
salida llamado cilindro. El aumento de esta presión se puede ver y
estudiar mediante el principio de Pascal.
Cilindro Hidráulico
Si comparamos un sistema neumático con uno hidráulico podemos apreciar lo siguiente:
- Al funcionar con aceite, admite mucha más presión, con lo que también se puede efectuar más fuerza. Por la tanto cuando necesitemos un sistema con mucha fuerza usaremos el sistema hidráulico y no el neumático.
- Es más fácil regular la velocidad de avance o retroceso de los cilindros, incluso se puede llegar a detener el cilindro hidráulico.
- En los sistemas hidráulicos el aceite es en circuito cerrado.
- Una de las cosas más importantes de la Hidráulica es auto lubricante. Por supuesto el aceite que usa ya lubrica el mismo los elementos del circuito.
Si comparamos un sistema neumático con uno hidráulico podemos apreciar lo siguiente:
- Al funcionar con aceite, admite mucha más presión, con lo que también se puede efectuar más fuerza. Por la tanto cuando necesitemos un sistema con mucha fuerza usaremos el sistema hidráulico y no el neumático.
- Es más fácil regular la velocidad de avance o retroceso de los cilindros, incluso se puede llegar a detener el cilindro hidráulico.
- En los sistemas hidráulicos el aceite es en circuito cerrado.
- Una de las cosas más importantes de la Hidráulica es auto lubricante. Por supuesto el aceite que usa ya lubrica el mismo los elementos del circuito.
LA NEUMATICA
La neumática es la tecnología que emplea el aire
comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer
funcionar mecanismos. Los procesos consisten en incrementar la
presión de aire y a través de la energía acumulada sobre los elementos del
circuito neumático (por ejemplo los cilindros) y efectuar un trabajo
útil.
Ventajas de la Neumática:
- El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.
- No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
- Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante altas y sep. Pueden regular bastante
fácilmente.
- El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de ariete.
- Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
- Energía limpia.
- Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea.
Desventajas de la Neumática:
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
- Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
- Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
- Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera
- El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.
- No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
- Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante altas y sep. Pueden regular bastante
fácilmente.
- El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de ariete.
- Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
- Energía limpia.
- Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea.
Desventajas de la Neumática:
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
- Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
- Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
- Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera
1. Utilizando
el correo institucional (nombre.apellido@uptc.edu.co).
Identifique la opción aplicaciones con el icono ------ , y busque en MAS el
servicio de BLOGGER que ofrece la cuenta cree y diseñe un blog donde organice los esquemas elaborados en el
numeral 3. Recuerde ser cuidadoso co la presentación de este sitio web,
apropiándose de los conceptos, los
cuales son claves para el éxito de su proyecto.
2. Elija
un tema específico de uno de estos ejes temáticos y organice un proyecto
de tipo tecnológico que sea viable a
desarrollar en el grado de educación básica el cual da solución a un problema o
necesidad. diseñe un plan de trabajo:
-
Grado, tema, (defina los conceptos
básicos a desarrollar con los estudiantes en la realización del proyecto)
-
Componentes, competencias y desempeños
(fundamentados en el documento de las orientaciones de la educación de
tecnología)
-
Estrategias metodológicas,
actividades, recursos y bibliografía necesarios para su óptimo desarrollo.
3. Realice
el diseño, es decir el plano del
artefacto, sistema o estructura a construir, especificando materiales y medidas
utilice u programa especial para ello o elabórelo manualmente y escanearlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario